Blood Physicochemical properties

Propiedades fisicoquímicas

La sangre es de color rojo debido a la presencia del pigmento de hemoglobina contenido en los eritrocitos, que transporta el oxígeno.
Se diferencian dos tipos de sangre según sea transportada por una arteria o por una vena. Si la sangre es transportada por una vena, se denomina sangre venosa desoxigenada ya que es rica en dióxido de carbono porque es la sangre que vuelve al corazón, en cambio, si la sangre es transportada por una arteria se denomina sangre arterial oxigenada ya que es rica en oxígeno y dirige el flujo sanguíneo desde el corazón a los tejidos1.

La sangre es un fluido no newtoniano, esto significa que la sangre cambia su viscosidad dependiendo de la temperatura o el estrés que se le aplica.

Sangre circula en una sola dirección a través de los vasos sanguíneos y es impulsada por la fuerza ejercida por el corazón2.

Suele tener un pH entre 7,36 y 7,42, pero puede tener variaciones provocadas por alcalosis (pH muy básico) o acidosis (pH muy ácido) que conviene corregir a la mayor brevedad.

Es importante mantener el pH para un buen funcionamiento del organismo, ya que la contaminación atmosférica, una mala alimentación o el estrés provoca que se modifique. Esto acarrearía consecuencias como pérdida de masa ósea y muscular, fatiga crónica, dolor y espasmos musculares, entre otras.
Los alimentos ácidos y alcalinos son los responsables de los procesos metabólicos que regulan el pH, por lo que hay que mantener un equilibrio con su consumo. Las frutas, las verduras, los alimentos proteicos y los cereales son los alimentos que mantienen este3.

Catalán

Español

Bibliografía

  1. F. Bloos and K. Reinhart, “Venous oximetry,” Applied Physiology in Intensive Care Medicine 1: Physiological Notes – Technical Notes – Seminal Studies in Intensive Care, Third Edition, pp. 59–61, Jan. 2012, doi: 10.1007/978-3-642-28270-6_14.
  2. “Sangre.” https://www.quimica.es/enciclopedia/Sangre.html#Caracter.C3.ADsticas_f.C3.ADsico-qu.C3.ADmicas (accessed Dec. 01, 2022).
  3. F. Bloos and K. Reinhart, “Venous oximetry,” Applied Physiology in Intensive Care Medicine 1: Physiological Notes – Technical Notes – Seminal Studies in Intensive Care, Third Edition, pp. 59–61, Jan. 2012, doi: 10.1007/978-3-642-28270-6_14.

Deja un comentario

ES